Unos investigadores han desarrollado una superficie capaz de cambiar de color, ajustable a través de voltaje eléctrico, un avance que podría llevar a triplicar la resolución de las pantallas de smartphones, televisores y otros dispositivos.
Las pantallas de video están hechas de cientos…
Covestro ha logrado un importante avance en la investigación de materias primas vegetales para la fabricación de plásticos: la anilina, una importante sustancia química básica, ahora puede obtenerse de la biomasa. Covestro ha conseguido desarrollar —inicialmente en el laboratorio— un…
Según un nuevo informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, son necesarios más esfuerzos para que la UE disponga de un sistema eficaz de control de la pesca. Los auditores consideran que los Estados miembros y la Comisión han logrado progresos a lo largo de la última década, pero que la…
Investigadores de la Universidad de Salamanca acaban de publicar un artículo en la revista Chemical Geology que demuestra que los corales negros pueden servir para predecir erupciones volcánicas submarinas, como la que tuvo lugar en El Hierro en octubre de 2011. Junto con otros colegas de España,…
En los últimos 40 años, la microelectrónica ha avanzado increíblemente gracias a las tecnologías del silicio y del denominado CMOS (semiconductor de óxido de metal complementario), dando lugar al desarrollo de la informática, los teléfonos inteligentes, las cámaras digitales compactas y de bajo…
Los frentes, discontinuidades oceanográficas delimitadas por las corrientes marinas, afectan a la separación genética de organismos entre las diferentes zonas del Mediterráneo, aunque no de forma homogénea. Desde un punto de vista de la conservación, los frentes deberían ser considerados como…
El grupo de investigación interuniversitario de Calidad de Aguas (CALAGUA), formado por personal del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) y del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (IQ-UV) (España), está desarrollando una metodología para…
Cuántas veces, en una oficina, en la consulta del médico o en una sala de teatro o de cine, por ejemplo, se observa que la sensación térmica o la percepción de humedad es muy diferente de unas personas a otras. Estas situaciones tan habituales, de estar en un mismo espacio y condiciones…
Aislados y con poco espacio. Así viven los pocos yaguaretés que resisten en la selva misionera ante el deterioro de su hábitat por el avance de las actividades agropecuarias y las plantaciones agroindustriales. De acuerdo a las estimaciones de relevamientos de científicos realizados en la zona,…
Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción.
“La yerba mate es uno de los cultivos más importantes en cuanto a la producción…