20MINUTOS
Mark Zuckerberg es el fundador y consejero delegado de Facebook, una de las compañías más grandes del mundo en términos de beneficios, lo que le ha convertido en multimillonario. Pero a paesar de lo que pueda parecer, la reunión más importante del día para este neoyorquino de 31 años no tiene nada que ver con los negocios.
Esta semana, Mark Zuckerberg ha subido una foto a Facebook en la que se le ve dándose el biberón a su hija Max, nacida el pasado 1 de diciembre. En el texto de la foto: «La reunión más importante del día».
La imagen ha generado 1,3 millones de reacciones y ha sido compartida más de 17.000 veces.
No es la primera vez que Mark Zuckerberg sube fotos de su hija Max. Lo hizo cuando la pequeña fue vacunada por primera vez, o cuando ambos, padre e hija, se dieron un baño en una piscina.
20MINUTOS
Las novedades sobre Whatsapp siguen viendo la luz estas semanas. Si hace poco se sabía que las nuevas versiones incluirán cambios a los ajustes sobre el consumo de datos, estos días se está hablando de actualizaciones que obligarán al usuario a aceptarlas si quiere seguir recibiendo mensajes.
Todo responde a las mejoras que en su día Whatsapp realizó sobre la encriptación de los mensajes. Al incluir la encriptación end-to-end, por la que se trataba de proteger las conversaciones entre emisor y receptor, se dio un primer paso que pronto irá más allá, anuncian varios portales especializados como ADSL Zone.
El problema llegará para aquellos usuarios más reticentes a actualizar su Whatsapp, ya que con este nuevo paso en la encriptación de mensajes, los que tengan versiones con un año o más de antigüedad dejarán de recibir los mensajes.
Según publican varios medios, el usuario recibirá una alerta: «Mensaje cifrado, Tu versión de WhatsApp no puede mostrar este mensaje. Actualiza WhatsApp para ver futuros mensajes encriptados».
La coexistencia entre versiones de Whatsapp empieza a limitarse con las últimas actualizaciones. La encriptación o la posibilidad de enviar documentos en PDF dejará obsoletas las versiones más antiguas en poco tiempo.
EFE
El 5G, llamado a revolucionar el modo en que nos comunicamos, podrá comenzar a desarrollarse en España en las bandas del espectro radioeléctrico que los operadores ya están utilizando para servicios móviles, a la espera de que en un futuro se le asignen nuevas frecuencias.
«Las licencias se otorgan bajo los principios de neutralidad tecnológica y de servicios», con lo cual «no hace falta» ninguna regulación específica para el 5G, como no la hay actualmente para el 4G, ha explicado el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Antonio Fernández-Paniagua.
«Se puede y se tiene que empezar con lo que hay, no hay otro mecanismo de atribución mundial de frecuencias», ha añadido, al tiempo que ha recordado que la tecnología móvil de quinta generación (5G), base del llamado internet de las cosas, «requiere de economía de escalas».
Los principales actores implicados en el despliegue del 5G, fabricantes y operadores, en colaboración con reguladores, están inmersos en la actualidad en la fase de «estandarización», es decir, en la de decidir qué casos de uso se priorizan en el lanzamiento comercial de la nueva tecnología.
La planificación inicial es que las negociaciones de esta estandarización se prolonguen hasta 2018, tras lo cual comenzará la fase de producción y en 2020 empiecen a comercializarse los primeros productos.
En una reciente entrevista, el consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, animó al futuro Gobierno a licitar «lo antes posible», entre 2016 y 2017, las bandas en las que empezará a operar el 5G para situar a España entre los países «punteros».
«España tendrá que estar en el 5G y tendrá que estar cuanto antes, mejor«, ha indicado Fernández-Paniagua, que ha citado entre las bandas que ya pueden utilizarse para esta tecnología las incluidas entre los 1.427 y los 1.518 y los 3.400 y 3.600 megaherzios (MHz), esta última «poco utilizada».
El ministerio de Industria, además, está liberando la banda entre los 3.600 y los 3.800 MHz, actualmente ocupada por radioenlaces de servicios fijos, para ponerla también el mercado para servicios de telefonía móvil y esperan que esté libre en 2018 para su subasta.
Ha recordado que el 5G fue uno de los asuntos tratados en la reciente Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, celebrada a finales de 2015, en la que se confirmó la atribución al servicio móvil de la banda de 694 a 790 MHz, que en España está ocupada por la TDT, lo que dará lugar a un segundo dividendo digital.
Además, en Ginebra se decidió que en la próxima conferencia, en 2019, un punto del orden del día será estudiar nuevas bandas de frecuencias para atribuirlas al servicio móvil.
«Como el 5G requiere anchos de banda muy grandes y muy baja latencia, van a requerir de nuevas bandas más altas», ha señalado Fernández-Paniagua.
Con respecto al segundo dividendo digital, la liberación de la banda de la banda superior a 700 MHz (694-790 MHz) para servicios móviles, ha destacado que los plazos que se están barajando son que esas frecuencias «ya estén de manera efectivas siendo utilizadas para servicios móviles» entre 2020 y 2022.
«Esta banda va a ser importante para el 5G, pero el que esté disponible un poquito antes o después tampoco creo que sea totalmente esencial para el desarrollo del 5G», ha añadido, al tiempo que ha confiado en que no se produzcan retrasos con respecto a los plazos previstos, como sí ocurrió con el primer dividendo digital.
Aunque las redes 5G se hallan todavía en una fase inicial de desarrollo, el consenso de los expertos apunta a que la próxima generación móvil multiplicará las velocidades y reducirá la latencia, es decir, el tiempo de respuesta desde que se da una instrucción a un dispositivo hasta que éste reacciona.
Además, con esta tecnología, se incrementará el número de dispositivos conectados al mismo tiempo entre 10 y 100 veces e incrementará la duración de las baterías hasta 10 veces.
EFE
Un inventor ciudadrealeño, Antonio Ibáñez de Alba, ha patentado un túnel de alta tecnología fabricado con materiales plásticos para ser instalado en zonas desérticas y facilitar el desplazamientos de trenes de alta velocidad, evitando así los problemas que pueden encontrar en el desierto.
El ingeniero ciudadrealeño, director general de I+D+i de la empresa Okotion Green Energy, ha presentado este proyecto para evitar principalmente que la arena del desierto cubra las vías del tren y que el viento que transporta partículas de arena en suspensión pueda dañar los trenes cuando circulen a 300 kilómetros por hora.
El proyecto ha sido especialmente diseñado, según ha explicado, para evitar problemas como los que se está encontrando el consorcio español que construye el AVE Medina-La Meca, en Arabia Saudí, donde tramos del AVE están siendo ocupados por la arena del desierto.
Ibáñez dicho que en las zonas desérticas el viento es capaz de desplazar la arena con una gran facilidad, lo que provoca que las vías se cubran totalmente impidiendo la circulación de los trenes.
Asimismo, ha comentado que hay otro problema, «no menos importante», como es el del efecto negativo que tienen las partículas de arena en suspensión cuando impactan sobre los trenes que circulan a una velocidad de 300 kilómetros por hora».
«El impacto continuado de la arena es capaz de producir grandes averías de todo tipo, especialmente en motores y en los sistemas hidráulicos, debido al efecto abrasivo que la arena produce al chocar a contra el tren a velocidades tan altas».
La solución a estos problemas «está en la construcción del túnel de alta tecnología que proponemos, que logra evitar que la arena cubra las vías y el impacto sobre los tren de la arena», ha explicado el ingeniero.
Según Ibáñez, este túnel «supone garantizar la seguridad de las personas cuando viajen, al estar garantizado que ninguna circunstancia adversa influirá en el funcionamiento correcto y seguro de los trenes».
Técnicamente, el túnel de alta tecnología está fabricado con materiales plásticos de varias capas bajo un novedoso sistema, que le confiere una alta resistencia a impactos, ha subrayado.
Ha avanzado que los materiales empleados en la construcción serían transparentes, lo que evitaría que el viajero tuviera la sensación de viajar bajo un túnel al uso.
Otra cualidad añadida de estos materiales es que son ignífugos, lo que evita que puedan arder y, además, su parte superior está diseñada pensada para evitar el efecto negativo que puede tener la radiación solar, ha apuntado el ingeniero.
Además, la construcción del túnel, por su forma cilíndrica y aerodinámica, favorecería el paso del viento evitando la acumulación de la arena en las vías, ha añadido.
Este túnel incorpora otros sistemas auxiliares importantes, como un complejo sistema de refrigeración para mantener una temperatura media estable entorno a los 25-30 grados, evitando así que la infraestructura sufra por la diferencia de temperatura que se producen en el desierto, donde se alcanzan los 50 grados en el día, descendiendo hasta los -2 grados por la noche.
El diseño del túnel, ha dicho su inventor, incorpora también un sistema de puertas de seguridad que en cada tramo de vagón para los casos de emergencia, y un amplio circuito cerrado de cámaras de grabación y visualización directa en tiempo real del trazado.
20MINUTOS
La aplicación para móviles Facebook Messenger oculta un secreto: un adictivo minijuego sobre baloncesto, en el cual el reto es anotar el mayor número posible de canastas.
Desbloquearlo es bien sencillo: lo primero de todo es tener actualizada la aplicación con la última versión de la misma. Después, hay que buscar el ‘emoji’ del balón de baloncesto y enviárselo a un contacto.
El siguiente paso es pulsar una vez sobre el balón… y automáticamente se abre el juego. Deslizando el dedo sobre la pelota hay que anotar tantos puntos como se pueda.
Cuando se acaba una partida, el contacto al que se le envió la pelota conoce la puntuación del amigo y tiene el reto de superarle.
20MINUTOS
Se conocen como Dead Drops y llevan años conviviendo, escondidos, entre nosotros. Se trata de un proyecto iniciado en 2010 por el artista alemán Aram Bartholl.
Son miles de memorias USB que Bartholl ha camuflado por el mundo. El proyecto comenzó en Nueva York en 2010, donde este alemán escondió las cinco primeras en edificios de la ciudad con un objetivo: fomentar el intercambio de archivos entre usuarios anónimos sin necesidad de conectarse a Internet (un P2P offline).
Posteriormente, expandió su proyecto por ciudades de todo el mundo y animó a otras personas a esconder sus memorias USB a partir de una serie de instrucciones que él mismo incluyó en su web, en la que además se pide que avisen sobre la localización de los mismos. El propio artista va anunciando los nuevos USB escondidos a través de una cuenta de Twitter y actualiza el listado de ciudades en su web.
Una iniciativa que no vulnera la ley de propiedad intelectual, asegura Bartholl, y que ha contado con gran aceptación por todo el mundo, donde ya se contabilizan más de 1.600 memorias escondidas con un volumen total de casi 12.000 gigas de información.
Existe un riesgo, eso sí, que es el hecho de que existen usuarios que podrían aprovechar para compartir códigos maliciosos a través de sus memorias.
Existe un mapa donde se contabilizan y se localizan los USB. En España hay en muchas ciudades. Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Burgos… Esconden estos USB.
Basta con acudir al mapa y buscar si en la ciudad en la que nos encontramos está esa memoria escondida.
EUROPA PRESS
El municipio sevillano de Dos Hermanas acoge los días 1, 2 y 3 de abril JapanZone 2H, el primer Festival de Cultura Japonesa y Videojuegos, que contará con numerosas exposiciones, exhibiciones y talleres.
Según datos de la organización, recogidos por Europa Press, las entradas vendidas rondan ya la mitad para este evento con una gran variedad de contenido en el que se ofrece lo último en actividades tecnológicas, como es la posibilidad de probar el mundo de la realidad virtual.
Así, se contará con dispositivos Oculus Rift y otras tres experiencias para que sientan cómo «se meten de lleno en el videojuego».
En este sentido, la organización indica que los amantes de «lo retro y la nostalgia tendrán su sitio», con la Zona Retro & Arcade, que «ofrece la oportunidad de hacer un viaje en el tiempo y volver a la época de los 80 y los 90, a los píxeles y recuperar o conocer viejas sensaciones».
Además, los visitantes al evento tendrán la oportunidad de participar en una gran variedad de concursos y podrán competir por alzarse como los mejores en Karaoke, Cosplay y K-Pop, además de concursos de fotografía y dibujo.
Igualmente, habrá torneos de BlazBlue, Smash Bros for Wii U, League of Legends, Tekken Tag Tournament 2, Street Fighter V, Call of Duty: Black Ops III, FIFA 16, Pokkén Tournament y Mario Kart 8.
EFE
La Comisión Nacional francesa de Informática y Libertades (CNIL), competente en protección de datos, ha informado de que ha impuesto una sanción de 100.000 euros al gigante Google por no haber ampliado más allá de los dominios europeos el derecho al olvido.
El organismo ya le había notificado oficialmente el pasado junio que las páginas debían ser retiradas a escala mundial, y no solo del buscador francés, para cumplir con la ley.
Aunque en ese momento precisó que su aviso no era una sanción, advirtió de que podría decretarse una en caso de que la empresa no se ajustara a su demanda.
Para la CNIL, la solución ofrecida por el grupo, «consistente en variar el respeto de los derechos de las personas en función del origen geográfico de aquellos que consultan (en la página), no les permite beneficiarse del pleno efecto de su derecho al olvido».
La política de la agencia francesa está en la línea con la dictada en 2014 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), que reconoció el derecho de los ciudadanos a que en ciertas situaciones se retiren los enlaces a informaciones publicadas si les perjudican y ya no son pertinentes.
EFE
El ex consejero delegado de Intel y pionero estadounidense de los ordenadores personales (PC) Andy Grove falleció este lunes a los 79 años, informó la propia empresa californiana, especializada en la fabricación de microprocesadores.
Intel no especificó en el comunicado la causa de la muerte, aunque la prensa de EE UU destacó que Grove, judío originario de Hungría que sobrevivió a la ocupación nazi y emigró cuando su país formaba parte de la Unión Soviética, había sufrido la enfermedad de Parkinson.
Nacionalizado estadounidense, Grove estuvo presente en la fundación de Intel en 1968, de la que se convertiría primero en presidente en 1979 y luego en consejero delegado en 1987, y tomó la decisión de cambiar el negocio principal de la compañía de la memoria digital a los microprocesadores.
La etapa de Grove al frente de Intel coincidió con el boom de los ordenadores personales en la década de los 90, multiplicó exponencialmente los beneficios de la empresa y es considerado en el sector uno de los pioneros de la expansión de los ordenadores personales, al lado de figuras como Bill Gates (Microsoft) y Steve Jobs (Apple).
20MINUTOS.ES
Ayudar a los jóvenes a denunciar si sufren violencia doméstica y aconsejarles sin que puedan ser rastreados por sus agresores es la idea por la que tres activistas indios, Rajshekar Patil, Avani Parekh, y Nida Sheriff, han abierto una cuenta de Snapchat, una aplicación de mensajería que tiene la característica de eliminar los mensajes automáticamente al poco tiempo de ser enviados.
Esta característica puede ayudar a los usuarios que se comuniquen con Snapchat Counsellors (consejeros) a sentirse liberados a la hora de denunciar y además, pueden recibir consejos y ayuda con la misma seguridad de que nada quedará registrado en sus teléfonos móviles, según informa TeenVogue.
Lanzado el 8 de marzo en principio para la India, la cuenta recibe notificaciones de todo el mundo, que también se atienden (en inglés e hindi). «Tenemos denuncias de India, pero también de residentes en los EE UU, Canadá y el sur de Asia y nosotros aconsejamos a todos por igual. Estamos abiertos a los adolescentes de todo el mundo, incluyendo a los hombres», dijo Rajshekar Mashable.
Rajshekar, que trabaja para la agencia creativa de Apple, encabezó la iniciativa cuando se dio cuenta de que las características de Snapchat eran perfectas para animar a los jóvenes a denunciar la violencia en su entorno. «Nos dimos cuenta de que la privacidad y el secreto son muy importantes para los que están en relaciones abusivas, especialmente para los adolescentes y jóvenes«, aseguró su compañera Nida Sheriff. La cuenta se puede contactar añadiendo como contacto a «lovedoctordotin».