Los bosques tropicales liberan más dióxido de carbono a la atmósfera que el que recogen de ella, según un nuevo estudio que revela que la mayor parte de esta liberación se debe a la deforestación y la degradación. Los estudios para determinar la contribución global del carbono de los trópicos han…
En España, la pérdida auditiva afecta a más del 65% de la población mayor de 70 años. Aunque las investigaciones reflejan que la pérdida auditiva está relacionada con deterioro cognitivo, aislamiento social, demencia y un incremento del riesgo de caídas graves, las últimas investigaciones muestra…
Biopolis ha concluido de manera exitosa los ensayos in vitro de dos nuevos compuestos anticancerígenos para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico (NSCLC), desarrollados por la empresa española de biotecnología Plebiotic. El NSCLC es el tipo de cáncer de pulmón más común, con…
Los científicos que analizan la telemetría final enviada por Rosetta el año pasado, inmediatamente antes de que se apagara sobre la superficie del cometa, han reconstruido una última imagen del lugar del aterrizaje.
Tras más de 12 años en el espacio y después de dos siguiendo a…
Los socios de 5TONIC – Telefónica, IMDEA Networks, Universidad Carlos III de Madrid y Cohere Technologies (España) – han realizado con éxito distintas pruebas para evaluar la forma de onda OTFS de Cohere Technologies, una nueva tecnología de modulación que se ha propuesto para la interfaz de…
En poblaciones naturales de peces, las temperaturas elevadas asociadas al calentamiento global pueden causar cambios en los rasgos del fenotipo, como el tamaño o en los órganos reproductivos. Sin embargo, sigue siendo un misterio el mecanismo: de qué forma los factores ambientales son percibidos…
Investigadores de la Universidad San Carlos de Guatemala, la Universidad de Loyola (Estados Unidos), la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Universidad de Vermont (Estados Unidos) han comprobado que son solo dos de las seis cepas del parásito ‘Trypanosoma cruzi’ las causantes…
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), liderados por Joan Josep Vendrell Ortega del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) de Tarragona, España, desvelan nuevas pistas sobre el origen de la…
Unos científicos han creado lo que, hasta donde saben, es el primer «robot molecular» del mundo que es capaz de construir otras moléculas y realizar algunas otras tareas.
Este avance tecnológico es obra del equipo de David Leigh, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido.
…
Quien visite los trópicos queda asombrado por la enorme variedad de criaturas coloridas, complejas y a veces feroces que viven cerca del ecuador. Los científicos y colegas de Smithsonian en 24 países que han estudiado más de 2 millones de árboles, observaron un fenómeno simple que puede explicar…