El 28 de septiembre se lanzó al espacio un satélite de comunicaciones chino llamado Asiasat-9. El despegue, gracias a un cohete ruso Proton-M/Briz-M, se efectuó a las 18:52 UTC, desde el cosmódromo de Baikonur.
Propiedad de la empresa Asia Satellite Telecommunications Company, el…
En marzo de 2011, después de sufrir un terremoto de magnitud 9, la costa de Japón fue devastada por un tsunami con olas de más de 38 metros de altura, dejando miles de muertos e incontables daños materiales, en especial en la central nuclear de Fukushima. Pero seis años después, los efectos de…
El aceite de palma es el más consumido en el mundo y sus bajos costes de producción han hecho que el número de plantaciones de palma industrial se haya multiplicado en los últimos años. Esto ha provocado la destrucción de bosques tropicales, la expulsión de poblaciones indígenas y graves…
Investigadores españoles han presentado en el Congreso internacional de la Fanconi Anemia Research Fund (FARF), celebrado en Atlanta entre los días 14 y 17 de Septiembre los últimos resultados del ensayo clínico español sobre la terapia génica en pacientes con Anemia de Fanconi. El desarrollo de…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Química Orgánica General (IQOG), ambos del CSIC (España), han comprobado la importancia de la dieta en la comunicación en lagartos. El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, muestra que la lagartija…
Debido a los fracasos continuos en 20 años, los paradigmas para el desarrollo de fármacos contra la enfermedad de Alzheimer están cambiando. Una nueva línea se apoya en la hipótesis de que los agregados proteicos característicos de esta enfermedad son consecuencia de procesos anteriores, como el…
El resultado se logró después de preparar una composición de nanopartículas de dióxido de titanio modificadas y mezclarlas en una solución acuosa. El polvo obtenido se probó en laboratorio mediante la inclusión del material en un cultivo de células infectadas con el parásito Leishmania, el cual…
En Galápagos, la comunidad científica celebra el inicio de un programa de reproducción en cautiverio que permitirá, a mediano plazo, repoblar la isla Floreana con tortugas gigantes de la especie ‘Chelonoidis niger’ -antes conocida como ‘Chelonoidis elephantopus’-, endémica de esta localidad, la…
Un trabajo fin de grado realizado conjuntamente entre la Facultad de Veterinaria y la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (España) ha conseguido desarrollar un sistema inédito de esterilización y desinfección de máquinas nodrizas utilizadas para el amamantado artificial de el ganado caprino….
La Colaboración Científica LIGO y la colaboración Virgo ha hecho la primera detección conjunta de ondas gravitacionales con los detectores LIGO y Virgo. Esta es la cuarta detección anunciada de un sistema binario de agujeros negros y la primera señal significativa de ondas gravitacionales…