Investigadores del Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (GIRH) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) (España) han desarrollado una metodología para obtener pronósticos de garantía a largo plazo en la gestión de cuencas,…
Las poblaciones americanas de uno de los principales parásitos causantes del paludismo, el Plasmodium vivax, son tan diversas genéticamente como las halladas en el Sudeste Asiático, donde la transmisión de la malaria es mucho más intensa.
El parásito humano más común de esta de estas…
Las dietas de restricción calórica han venido siendo asociadas con diversos beneficios para la salud, pero sus efectos sobre la piel aún no se habían demostrado. En una investigación realizada en la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, se verificó en ratones que el control de las calorías…
La desnutrición afecta la respuesta inmune y aumenta de este modo la susceptibilidad a infecciones, especialmente respiratorias. Para hacer frente a ese riesgo, científicos del CONICET de Tucumán (Argentina) desarrollaron un spray nasal a base de bacterias probióticas, que ya fue probado con…
Un equipo de investigación dirigido por Narjess Karoui-Yaakoub, profesora de Paleontología en la Facultad de Ciencias de Bizerte, Universidad de Cartago, y por Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) en el IPHES (Institut…
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC, Gobierno de La Rioja y Universidad de La Rioja) ha identificado la causa de la mutación de la uva Tempranillo –la variedad de vid tinta más cultivada en España- que dio lugar a la variedad Tempranillo Blanco.
…
Científicos del grupo de investigación ‘Adherencia Bacteriana a Nuevos Biomateriales’ de la Universidad de Sevilla, junto con el Hospital Universitario Virgen Macarena y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) (España), han conseguido que bacterias intestinales resistentes a la acción de…
El 31 de octubre de 2015 pasó un asteroide relativamente cerca de nosotros, a tan solo 486.000 km, 1,3 veces la distancia que nos separa de la Luna. El objeto se llama 2015 TB145 y se descubrió unos días antes –el 10 de octubre– desde Hawái con el telescopio Pan-STARRS, pero el hecho de que…
Dormir poco o mal influye en la evolución del dolor cervical, mientras que la intensidad del dolor no predice la evolución de calidad de sueño; además una baja calidad de sueño no indica el curso del dolor lumbar. Estos son los resultados de dos estudios de una línea de investigación realizada en…
La empresa estadounidense SpaceX efectuó el 30 de octubre un lanzamiento más de su cohete Falcon-9 v1.2. El despegue, desde el centro espacial Kennedy, se produjo a las 19:34 UTC, y sirvió para llevar hasta una órbita de transferencia geoestacionaria supersincrónica a un satélite surcoreano…